“Cicatrices: Fragmentos de la Resiliencia”
- grupo 2
- 28 jun 2018
- 2 Min. de lectura

En el Centro Cultural de San Marcos se está presentando “Cicatrices: Fragmentos de la Resiliencia”creada por la artista visual limeña, Clara Best (1987), y el artista tradicional ayacuchano, Teodoro Ramirez(1964). Estas piezas abstractas simbolizan nuestra historia nacional. Me parece una buena iniciativa por parte de Ramírez y Best, quienes al igual que algunos otros artistas, buscan crear consciencia y recorrer los pasos del pasado para que no vuelvan a repetirse.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del director del Museo de Arte de San Marcos, Augusto Del Valle, quien indicó que “[…] lo interesante de esta propuesta es tanto su parte contemporánea como popular peruano que se expresa de una manera nueva, como en la realización de cerámicas […] Estamos muy contentos por esto” (La Mula, 2018).

Clara Best aseguró que ha aprendido mucho de Ramírez trabajando con él y indicó que el propósito de esta muestra es “[…] valorar el arte tradicional peruano […] hay muchas técnicas como el bordado, cerámica, diferentes estéticas que en la actualidad no se le dan el real valor y nosotros hemos intentado hacer piezas actuales que fueran una mezcla con lo contemporáneo […]” (La Mula, 2018).

Esta muestra se trata de personajes y formas hechas de porcelana rota de diferentes vajillas y una masa que es utilizada para los tradicionales retablos ayacuchanos. Estas representan sucesos nacionales y problemas sociales que hasta ahora persisten.
La exposición se divide en tres partes. La primera es Kuska, la cual en quechua significa “juntos” o “unidos”, representa el caos, la guerra, el hambre y el consumismo en lucha contra el amor y la paz . La siguiente es Llucllos, personajes de ritual representados por pedazos de vasijas, dando vida acciones de dar y quitar vida de su entorno. Y finalmente, Tinku, lo cual en quechua significa “unión para pelear o jugar”, y es una creación de ambos artistas en conjunto.

Es muy interesante como los artistas han representado la fragmentación de la sociedad a través de pedazos de vajilla, encarnando las democracias restringidas, las minorías sometidas y la condición ambigua de víctimas y victimarios. Pero todo esto al final, a pesar de ser una sociedad “fragmentada”, se une al igual que las piezas, gracias a la colaboración y esfuerzo de la población.
Dicha muestra estará abierta al público de forma gratuita desde el 18 de Mayo al 23 de Junio.

Comments